martes, 30 de mayo de 2017

4.1 CONCEPTO DE MEDICIÓN 4.2 INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y RENDIMIENTO ESCOLAR 4.3 CONCEPTO DE EVALUACIÓN 4.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 4.5 TIPOS DE EVALUACIÓN 4.6 LA EVALUACIÓN DEL CONTENIDO

UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL TEJUPILCO

"FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA"

UNIDAD IV: LA MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE 

4.1 CONCEPTO DE MEDICIÓN
4.2 INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y RENDIMIENTO ESCOLAR 
4.3 CONCEPTO DE EVALUACIÓN
4.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 
4.5 TIPOS DE EVALUACIÓN
4.6 LA EVALUACIÓN DEL CONTENIDO 

La Medición y Evaluación del Aprendizaje

Medición 
Una Medición es lo que se obtiene a través de la acción de medir, la palabra medir proviene del latín “metiri” que significa comparar una cantidad obtenida de algo con una cantidad (medida) convencional, la cual se conoce previamente al estudio de medición
Por medición es el proceso de asignar u obtener expresiones numéricas de las propiedades o atributos de los objetos o personas siguiendo reglas específicas
La medición de una característica psicológica es siempre indirecta, ya que está basada en el comportamiento que se percibe o se entiende que es de relevancia a la característica bajo estudio.

Instrumentos de medicion psicologica

Es una medida objetiva y estandarizada de una muestra de conducta; las pruebas, tests o instrumentos de medición psicológicos son herramientas que recogen muestras de conducta producidas por los sujetos en respuesta a unos estímulos que le son presentados.



Estas respuestas son puntuadas o valoradas según unos criterios, ofreciendo información del lugar que ocupa el sujeto dentro de un grupo de referencia normativo, medir las diferencias entre individuos y entre las reacciones de la misma persona en circunstancias distintas.

El rendimiento académico : es la evaluación del conocimiento adquirido en el ámbito escolar, terciario o universitario.
 Un estudiante con buen rendimiento académico es aquél que obtiene calificaciones positivas en los exámenes que debe rendir a lo largo de una cursada.
También supone la capacidad del alumno para responder a los estímulos educativos. En este sentido, el rendimiento académico está vinculado a la aptitud.

Bajo rendimiento no es sinónimo de poca capacidad
Se ha comprobado que la mente humana es muy compleja y que nuestras reacciones y conductas no deben ser analizadas superficialmente.
Es de público conocimiento que Albert Einstein tenía un pobre desempeño escolar y que se llegó a dudar de su capacidad intelectual.
Pero casos como el suyo se dan constantemente en todas partes del mundo, al menos en cuanto a la incomprensión por parte de los docentes de una conducta académica reprobable.

Evaluación 

DEFINICION
      MANUEL FERMIN. "La evaluación es un proceso sistemático continuo e integral destinado a determinar hasta que punto fueron logrados los objetivos educacionales previamente determinados".
      BLOOM MEDAUS. "Evaluación es la reunión sistemática de evidencias a fin de determinar si en realidad se producen ciertos cambios en los alumnos y establecer tambien el grado de cambio de cada estudiante".

La evaluación es una etapa del proceso educacional, que tiene por finalidad comprobar, de modo sistemático en que medida se han logrado los resultados previstos en los objetivos que se hubieran especificado con antelación.

La evaluación del rendimiento escolar
La elaboración de instrumentos que permitan evaluar la eficacia del sistema educativo y del rendimiento de los alumnos se convierte en una ardua labor en la que se ven implicadas variables educativas, psicológicas y sociales.
El rendimiento académico ha sido estudiado desde un enfoque multidimensional. integrando un complejo modelo de interrelaciones con otras variables (Social, familiar, contextual, escolar etc).

Evaluación del rendimiento desde el ámbito escolar: Pisa

      Evaluación 2012 PISA Mexico
      Entre PISA 2003  y PISA 2012, México aumentó su matrícula de jóvenes de 15 años en  educación formal  (del 58% a poco menos del 70%).
       El rendimiento de estos alumnos en  matemáticas también mejoró (de 385 puntos en 2003 a 413 puntos en 2012).  
      el  aumento  de  28  puntos  en  matemáticas  entre  PISA  2003  y  PISA  2012 fue uno de los más importantes entre los países de la OCDE.
·         Sin embargo, en PISA  2012, el 55% de los alumnos mexicanos  no alcanzó el nivel de competencias básicas en  matemáticas.
·         En matemáticas, el promedio de México de 413 puntos lo ubica por debajo de Portugal,  España  y  Chile,  a  un  nivel  similar  al  de  Uruguay  y  Costa  Rica,  y  por  encima  de  Brasil,  Argentina, Colombia y Perú. 
·         En PISA 2003 existía una diferencia de 60 puntos entre alumnos en ventaja y desventaja  social; en PISA 2012, esta diferencia bajó a 38 puntos. Asimismo, la variación derivada  de factores socioeconómicos disminuyó del 17% en 2003 al 10% para 2012. 

·         •En México, la diferencia en el índice de calidad de los recursos educativos entre escuelas  es la más alta de  toda la OCDE y la  tercera más alta de  todos los participantes en PISA  (detrás de Perú y Costa Rica), reflejando altos niveles de desigualdad en la distribución  de recursos educativos en el país. 


La medición y evaluación del aprendizaje

Y      Técnicas e instrumentos de evaluación.
Y      Tipos de evaluación.
Y      La evaluación de contenidos.

Técnicas e instrumentos de evaluación

¢  La finalidad primordial de la evaluación esta dirigida al mejoramiento del aprendizaje de estudiante y al énfasis de los procesos.

Técnicas:
¿Cómo se va a evaluar?
Es el procedimiento mediante el cual se llevara a cabo la evaluación.
Algunas técnicas son: Observación, Interrogatorio, Resolución de problemas y solicitud de productos.

Instrumentos
¿Con que se va a evaluar?
Es el medio a través del cual se obtendrá la información.
Algunos instrumentos son: Lista de cotejo, Escala de estimación, Pruebas, Portafolios, Proyectos, Monografías, entre otros.

Técnicas de evaluación
Y      Pueden ser..
Y      Informales O No Formales
Son de duración breve, no se presentan como actos evaluativos y se realiza a lo largo de la clase: observaciones espontaneas, conversaciones, diálogos, preguntas de exploración.

Observación de actividades
Y      Habla del alumno.
Y      Expresiones paralingüísticas   
Exploración a través de Preguntas.
Y      Pertinentes
Y      Significativas
Y      Acorde con la intención

Técnicas Semiformales
Y      Mayor tiempo de preparación
Y      Mayor tiempo de valoración
Y      Exigen respuestas mas duraderas
Y      Pueden generar calificaciones:
Y      Ejercicios y practicas  realizadas en clase: Ejercicios y practicas realizadas en clase.
Y      Tareas realizadas  fuera de clase: La información obtenida debe ser retomada en el contexto de enseñanza.

Técnicas Formales
Y      Planeación y elaboración mas sofisticada.
Y      Su aplicación demanda mayor cuidado, tiene reglas determinadas sobre forma de conducirse de los alumnos.
Y      Se aplican en forma periódica o al finalizar un ciclo.

Técnicas con sus instrumentos

Observación: Una de las técnicas mas valiosas para evaluar el aprendizaje. A través de ella podemos percibir las habilidades conceptuales, procedimentales y actitudinales del estudiante en forma detallada y permanente.
Para la verificación se puede hacer uso de instrumentos tales como: lista de cotejo, escala de estimación, guía de observación entrevistas etc.

Lista de cotejo: Instrumento estructurado que registra la ausencia o presencia de un determinado rasgo, conducta o secuencia de acciones. Se caracteriza por ser dicotómica es decir, que acepta dos alternativas si, no, lo logra, no lo logra, presente, ausente etc.

Escala de estimación: Pretende identificar la frecuencia o intensidad de la conducta a observar o los niveles de aceptación frente a algún indicador, mediante una escala que puede ser de categorías, numérica, descriptiva.

Portafolio: Se utiliza para evidenciar las habilidades, esfuerzos, progresos y logros de los estudiantes. permite valorar el proceso de desarrollo de aprendizajes y habilidades complejas durante un episodio de enseñanza.

Mapas conceptuales
Y      La  evaluación a través de mapas conceptuales puede realizarse según las siguientes variantes:
Y      Solicitando su elaboración a partir de que el profesor proponga una temática general o un concepto
Y      Solicitando su elaboración a partir de un grupo o lista de conceptos propuestos por el profesor
Y      Dando a los alumnos un mapa conceptual indicando que incorporen los conceptos que crean necesarios.

Pruebas orales: Forma de evaluar las competencias del estudiante en actividades relacionadas con la expresión oral, la lectura, fluidez verbal, pronunciación, razonamiento y organización del pasamiento.

Pruebas prácticas
Y      Se emplean para evaluar el conocimiento de lo que es estudiante hace ademss de lo que sabe actividades orales, escritas o de desempeño físico que tenga que realizar para resolver problemas.
Y      Talleres
Y      Ejecuciones físicas
Y      Exposiciones
Y      Lectura escritura etc.

Entrevista: Una entrevista es un intercambio de ideas, opiniones mediante una conversación que se da entre una, dos o más personas donde un entrevistador es el designado para preguntar. Todos aquellos presentes en la charla dialogan en pos de una cuestión determinada planteada por el profesional. Muchas veces la espontaneidad y el periodismo moderno llevan a que se dialogue libremente generando temas de debate surgidos a medida que la charla fluye.

Reportes:
Y      Presentación escrita de los resultados de una actividad que puede ser: una investigación documental o de campo, practica de laboratorio etc.
Y      Los resultados se clasifican en:
Y      Sumativos: informar de manera formal y detallada.
Y      Formativos: retroalimentar la planificación y aplicación de actividades
Monografías
Y      Este debe contener una apreciación sobre un tema fundamentada en información de varias fuentes.
Y      Recomendaciones
Y      Solicitar el producto basándose en los objetivos
Y      Incorporar indicaciones que propicie que el alumno saque sus propias conclusiones.

Tipos de evaluación del aprendizaje: Una de las funciones de la evaluación consiste en comprobar, de modo sistemático, en qué medida se han logrado los resultados previstos en los objetivos propuestos. Esto implica una congruencia entre las expectativas o conductas esperadas y sus logros.

Evaluación diagnostica: Es la determinación de la presencia o ausencia en un alumno de capacidades, habilidades motrices o conocimientos. En ella se recibe también información sobre la motivación del alumno, sus intereses, etc.
Mediante la evaluación se determinan las causas fundamentales de las dificultades en el aprendizaje.

Evaluación formativa o de procesos: Es la realimentación del alumno y del profesor sobre el progreso del alumno durante el proceso de aprendizaje y la identificación de los problemas más comunes de aprendizaje para solucionarlos mediante actividades y organizar la recuperación. Se realiza durante todo el proceso de aprendizaje.

Evaluación sumativa o final: Es la que certifica que una etapa determinada del proceso, pequeña o grande, se ha culminado o la que se realiza cuando se deben tomar decisiones en caso de competencia entre varias personas: puestos limitados, oposiciones, etc.
Se produce al final de una etapa, día, semana, mes o curso escolar, o al comienzo de una situación en la que hay plazas limitadas.

EVALUACIÓN: La evaluación no debe considerarse un acto represivo, sino una estrategia que permite mejorar y fortalecer el proceso de enseñanza- aprendizaje, es por ello que desde el punto de vista constructivista la evaluación es un proceso cotidiano que permite establecer criterios con respecto a la construcción de conceptos, procedimientos y actitudes (competencias) en el estudiante.

CONTENIDOS DECLARATIVOS: Los contenidos teóricos o declarativos, han sido privilegiados en el currículum tradicionalista de todos los niveles educativos. Este tipo de saber nos conduce al conocimiento de datos, hechos conceptos y principios.
Se le ha dado el nombre de declarativos porque es un saber que se dice, que se declara. Dentro de los contenidos declarativos o teóricos, se manejan los conocimientos de manera factual o conceptual.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES: La agrupación de datos relevantes respecto a las tareas y sus condiciones: Esta etapa se centra en proporcionarle al estudiante la información o conocimiento factual relacionado con el procedimiento en general y las tareas puntuales a desarrollar, de la misma manera se le explica las propiedades o condiciones para su realización y las reglas generales de su realización.

CONTENIDOS ACTITUDINALES: Los contenidos actitudinales dan cuenta de la formación de valores y habilidades sociales en los alumnos, y tienen relación directa con los principios de aprender a ser y aprender a vivir juntos Desde el punto de vista cognitivo las actitudes son construcciones que involucran a la esfera tanto a la esfera cognitiva como afectiva.


3.5 EL PROCESO INSTRUCCIONAL Y LAS ESTRATEGIAS DE E-A 3.5.1 PSICOLOGÍA DE LA INSTRUCCIÓN 3.5.2 MODELOS INTRUCCIONALES 3.5.3 CONCEPTUALIZACION DE ESTRATEGIAS DE E-A

UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL TEJUPILCO

"FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA"

UNIDAD III: ÁREAS DE APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA INSTITUCIONALIZADA

3.5 EL PROCESO INSTRUCCIONAL Y LAS ESTRATEGIAS DE E-A
3.5.1 PSICOLOGÍA DE LA INSTRUCCIÓN
3.5.2 MODELOS INTRUCCIONALES
3.5.3 CONCEPTUALIZACION DE ESTRATEGIAS DE E-A

Proceso instruccional y estrategias de aprendizaje



El Diseño Instruccional es la práctica de crear "experiencias de instrucción que hacen la adquisición de conocimientos y habilidades más eficiente, eficaz y atractiva." El diseño instruccional es el arte y ciencia aplicada de crear un ambiente instruccional y los materiales, claros y efectivos, que ayudarán al alumno a desarrollar la capacidad para lograr ciertas tareas (Broderick, 2001).
Existen principios cognitivos que dan sustento al diseño instruccional: 
      Activar conocimientos previos.
      Enfocar la atención a los elementos importantes.
      Dosificar la carga cognitiva a lo largo del contenido.
      Promover la codificación en la memoria a largo plazo.
      Utilizar materiales significativos.
      Incentivar a los estudiantes.
      Ajustar la instrucción a objetivos metacognitivos.
      Contribuir a la construcción de modelos mentales robustos

PSICOLOGÍA DE LA INSTRUCCIÓN
La "Psicología de la Instrucción" es "una disciplina científica y aplicada, desarrollada a partir de la psicología de la educación, que estudia las variables psicológicas y su interacción con los componentes de los procesos de enseñanza-aprendizaje que imparten unos sujetos específicos que pretenden enseñar unos contenidos o destrezas concretas a otros individuos igualmente específicos y en un contexto determinado"

Necesidades
      Identificar los objetivos educativos (comprender qué enseñar y qué aprender). .- Averiguar cómo aprenden los sujetos los temas escolares.
      Desarrollar técnicas eficaces para mejorar la práctica instruccional

El aprendizaje escolar debe estar coordinado con otros aprendizajes que se producen en la familia o en el grupo de iguales y extendido a lo largo de toda la vida como resultado de los aprendizajes anteriores y base de los aprendizajes futuros.
El aprendizaje está relacionado con la estructura del conocimiento; relación que viene mediatizada por la calidad de la representación del problema que el sujeto construye, actuando sobre el conocimiento organizado.

MODELOS INSTRUCCIONALES
DICK Y KAREY (CONDUCTISTA)
 El diseñador identifica competencias que el estudiante debe dominar y selecciona la estrategia instruccional, de todos los componentes en el proceso educativo.

       JERROLD KEMP (COGNITIVISTA)
Y      Mas flexible y menos lineal
Y      Da servicios de apoyo
Y      Promueve actividades
Y      Estrategias dada a los recursos de los estudiantes
Y      Necesidades metas y prioridades

JONASSEN (CONSTRUCTIVISTA)
Y      La importancia de este modelo repercute en guiar al estudiante y adentrarlo en los acontecimientos cotidianos para que tenga propiedad y toma de decisiones. Construcción del conocimiento, aprender haciendo.
Y      El aprendizaje es basado en problemas.

Estrategias de enseñanza-aprendizaje.
Y      2.1. Estrategias de ensayo.
Y      Son aquellas que implica la repetición activa de los contenidos
Y      2.2. Estrategias de elaboración.
Y      Implican hacer conexiones entre lo nuevo y lo familiar.
Y      2.3. Estrategias de organización.
Y      Agrupan la información para que sea más fácil recordarla.
Y      2.4. Estrategias de control de la comprensión.
Y      Estas son las estrategias ligadas a la Metacognición. Implican permanecer consciente de lo que se está tratando de lograr, seguir la pista de las estrategias que se usan y del éxito logrado con ellas y adaptar la conducta en concordancia.
Y      2.5. Estrategias de apoyo o afectivas.
Y      Estas estrategias, no se dirigen directamente al aprendizaje de los contenidos. La misión fundamental de estas estrategias es mejorar la eficacia del aprendizaje mejorando las condiciones en las que se produce.

Estrategia
Una estrategia es un conjunto de acciones que se llevan a cabo para lograr un determinado fin.
Estrategia de enseñanza
Ayudas planteadas por el docente que se proporcionan al estudiante para facilitar un procesamiento más profundo de la información.
Procedimientos o recursos utilizados por quien enseña para generar aprendizajes significativos.
Estrategia de aprendizaje
Las estrategias de aprendizaje son la forma en que enseñamos y la forma en que nuestros alumnos aprenden a aprender por ellos mismos.







3.4 DISEÑO CURRICULAR 3.4.1 LA PLANEACION EDUCATIVA 3.4.2 ASESOR CURRICULAR 3.4.3 CONCEPCIONES DEL CURRÍCULO 3.4.4 EL DISEÑO CURRICULAR 3.4.5 EL PLAN DE ESTUDIOS 3.4.6 EL PERFIL DE INGRESO 3.4.7 EL PERFIL DE EGRESO 3.4.8 LA ESTRUCTURA DEL CURRÍCULO 3.4.9 LOS MODELOS CURRICULARES 3.4.10 LA EVALUACIÓN CURRICULAR

UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL TEJUPILCO

"FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA"

UNIDAD III: ÁREAS DE APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA INSTITUCIONALIZADA

3.4 DISEÑO CURRICULAR
3.4.1 LA PLANEACION EDUCATIVA
3.4.2 ASESOR CURRICULAR
3.4.3 CONCEPCIONES DEL CURRÍCULO
3.4.4 EL DISEÑO CURRICULAR
3.4.5 EL PLAN DE ESTUDIOS
3.4.6 EL PERFIL DE INGRESO
3.4.7 EL PERFIL DE EGRESO
3.4.8 LA ESTRUCTURA DEL CURRÍCULO
3.4.9 LOS MODELOS CURRICULARES
3.4.10 LA EVALUACIÓN CURRICULAR


DISEÑO CURRICULAR:
Diseño curricular es el proceso mediante el cual se estructuran programas de formación profesional, con el fin de dar respuesta adecuada a las necesidades de formación de las diferentes poblaciones a través de la transformación de un referente productivo en una orientación pedagógica.
El diseño curricular confluye en un documento que muestra la estructura general del programa, el cual precisa características y proyecciones del contexto laboral y ocupacional, objetivos del programa, perfiles de ingreso y salida del aprendiz, competencias que lo conforman, resultados de aprendizaje y tipo de certificación.
El diseño procura asegurar la pertinencia y calidad de la oferta formativa y proporciona criterios para el desarrollo de la formación profesional en los centros de formación.
El diseño curricular se realiza para organizar los programas de formación, definiendo las competencias asociadas y los resultados de aprendizaje para cada competencia, con los cuales se dará respuesta a las demandas y necesidades de formación.
Planificar es pensar antes de actuar, definir intenciones para guiar esa acción, organizar los componentes y fases de la tarea y seleccionar los medios para realizarla. La planificación puede entenderse como el resultado de una articulación entre el conocimiento y la acción.
La programación y el diseño no es, en la práctica, un producto estático. La planificación, puede pensarse como un proceso continuo que sirva para conducir acciones, pero revisando y adecuando las actividades a tiempo real. Así, se produce un desplazamiento, de la lógica de producción normativa, hacia lógicas más ágiles y realistas.
La planificación de un proyecto curricular de estas características supone un proceso que tiende a:
ü  Otorgar grados de libertad a los actores
ü  Articular redes de trabajo
ü  Elegir un diseño de organización y de acción que dé respuesta a las necesidades de un contexto educacional dado
ü  Aumentar los compromisos de acción de una propuesta pública

PLANEACIÓN EDUCATIVA:
La planeación educativa se encarga de especificar los fines, objetivos y metas de la educación. Gracias a este tipo de planeación, es posible definir qué hacer y con qué recursos y estrategias. La planeación educativa implica la interacción de diversas dimensiones. Por ejemplo, desde el aspecto social, hay que tener en cuenta que la escuela forma parte de una sociedad y, como tal, los cambios que experimente la trascenderán. De acuerdo a la dimensión técnica, la  planeación educativa debe considerar el uso de la tecnología en la pedagogía, mientras que en cuanto a su dimensión política, debe atender a los marcos normativos existentes.
Por otra parte, la planeación educativa se desarrolla en una serie de pasos.
La primera etapa es el diagnóstico, donde se vinculan las necesidades educativas, las condiciones de aprendizaje y los factores externos que afectan al proceso educativo.
El paso siguiente es el análisis de la naturaleza del problema, que supone la comprensión integral de la complejidad de la realidad educativa.
La planeación continúa con el diseño y la evaluación de las opciones de acción. Lo que hace la planeación es tratar de anticipar el resultado de las posibilidades consideradas, a fin de seleccionar la más acorde para el cumplimiento de los objetivos.
Una vez elegida la acción o las acciones a seguir, llega el momento de implantación, que es la puesta en marcha del planeamiento educativo. Finalmente, es el turno de la evaluación, donde se establecen balances para analizar el éxito del proceso y sus resultados.

La Importancia De La Planeación Al Enseñar:
Es importante señalar que la planeación es una de las herramientas fundamentales en la organización del trabajo docente, pues permite establecer los objetivos que se desea alcanzar a la hora de aplicar las actividades que se han diseñado para el o los educandos. El resultado de una buena planeación educativa es un desarrollo integral y un eficaz difusión de los aprendizajes funcionales para que cada niño pueda enfrentarse a su vida futura.
Para realizar una correcta organización del trabajo es necesario previamente dedicar un tiempo para la comprensión de los alumnos, cuáles son sus cualidades, de qué forma se acercan a la educación, qué actividades podrían favorecer un desempeño eficaz del aprendizaje, etc.
Algunos docentes por temor a resultar poco espontáneos o interesantes a la hora de impartir sus conocimientos, tienden a hilvanar sus discursos en tiempo real, sin prestar atención al programa y olvidando plantearse los objetivos de cada clase; de este modo terminan ofreciendo una educación desordenada y deficiente que sólo lleva a que los alumnos se confundan y a que no consigan comprender lo esencial del tema que están aprendiendo.
Si se tiene en cuenta que el objetivo de la planeación es el poder decidir con antelación el futuro que se desea alcanzar, para poner en práctica una enseñanza equilibrada y organizada, podemos decir que un docente que no se organiza en base a una planeación ofrecerá una educación sumamente ineficaz, que sembrará más dudas que respuestas en el alumnado.
Para ser llevada a la práctica, la planeación educativa se ayuda de la didáctica; es decir, del conjunto de técnicas que se emplean en la enseñanza (basadas en una serie de principios y procedimientos aplicables en cualquier disciplina). Esta rama de la pedagogía no sólo se preocupa por analizar lo que va a ser enseñado sino, y más atentamente, sobre cómo va a ser enseñado.

ASESOR CURRICULAR:
En el ámbito educativo, la asesoría se concibe como un proceso en el que se da asistencia, apoyo mediante la sugerencia, ilustración u opinión con conocimiento a los y las directivas o colectivos de las instituciones escolares en busca de la mejora. Este acompañamiento puede ser realizado por un asesor (a), especialista o generalista; ya sea interno (a) (personal de la institución) o externo (a), (persona ajena a la institución). El proceso inicia acordando la estrategia con el directivo (a) indicando el papel que tendrán ambos ante el colectivo escolar para realizar el plan de mejora. Es importante presentar una propuesta de trabajo al colectivo; desde la elaboración del diagnóstico, mediante la revisión de fuentes de información y datos de la escuela, posteriormente al revisar y analizar la información se detecta la problemática escolar, hacen un plan de acción, lo ejecutan, le dan seguimiento a las acciones y evalúan sus logros, lo que puede llevan a un replanteamiento de acciones en caso de no haber alcanzado los resultados esperados. Este acompañamiento fortalece el aprendizaje del colegiado, transitando hacia una gestión autónoma, en la que no se dependa del asesor o asesora para la implementación de otros proyectos de mejora.
Hoy en día el asesor debe ser un profesional y es por ello que se está proponiendo la certificación de asesores.
 El asesoramiento debe reunir las siguientes características:
      Sistemático, flexible y constante.
      Colaborativo con los planteles, que permita una construcción conjunta y consensuada del asesoramiento.
      Promotor en la comunidad educativa, en los planteles, en los directivos y en los docentes de “responsabilidades compartidas” a fin de garantizar el derecho de todos a una educación de calidad.
  • Responsable de los procesos metacognitivos de reflexión profesional a fin de dejar capacidad instalada, y de institucionalizar parte de las condiciones del cambio para asegurar así su continuidad.
·         Dinamizador de las relaciones con la comunidad.

PLAN DE ESTUDIOS
Si entendemos la palabra plan como un programa que establece qué cosas se harán y cómo se realizarán (plan de fuga, plan de carrera etc), podemos decir que un plan de estudios es una guía que recoge qué materias se impartirán y cómo se hará en cada momento.

Para que lo entendamos un poco mejor, el plan de estudios sería una forma de establecer directrices dentro de la educación. Gracias a este plan de estudios, los profesores (ya sean en colegios, institutos o universidades) podrán instruir a sus alumnos siguiendo un guión claro.
Un correcto plan de estudios debe contar con partes bastante definidas y claras. Así, es imprescindible que se hable de los objetivos que los alumnos deben alcanzar con dicho plan, justificando así los contenidos y los recursos que serán necesarios para impartir los conocimientos que les permitan alcanzar dichos objetivos.

Los planes de estudios cambiarán en cada etapa estudiantil. Además, hay que señalar que estos planes pueden variar con el tiempo; y es que los planes de estudios también deben renovarse para estar completamente adaptados a la realidad de nuestros días.

También es importante para los profesores, pues sin este plan de estudios estarían completamente perdidos. Es imprescindible para que los docentes puedan establecer su propio plan de acción y den las materias necesarias en el tiempo establecido.

El plan de estudios también es importante para el alumno. Los estudiantes pueden consultarlo para saber cuáles son los requisitos y los conocimientos necesarios para poder obtener un grado o diploma determinado. Sin estos planes se encontrarán perdidos ante una gran masa de materia sin forma.

PERFIL DE INGRESO
El perfil de ingreso integra el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que debe reunir y demostrar el aspirante a cursar cualquier licenciatura, con la finalidad de garantizar su formación al concluir sus estudios profesionales.
Sirve para comprobar que el egresado cuenta con las competencias para optar a la carrera docente y al trabajo comunitario.
Sirve  para garantizar  que la  persona cuenta con las competencias necesarias que garantizan que podrá cursar con éxito los estudios.
Que el alumno sea capaz de comunicar ideas, experiencias, sentimientos y deseos utilizando el lenguaje oral y escrito; de acuerdo a su edad y nivel de desarrollo.
•Interactuar socialmente en un marco de respeto y colaboración. En el proceso de desarrollo de  valores  como: la honestidad, tolerancia, cooperación, y responsabilidad.
•Satisfacer por sí mismo necesidades básicas de cuidado de su persona y conocimiento de su cuerpo, para evitar accidentes y preservar su salud.
•Controlar su cuerpo y su movimiento en un espacio y un tiempo determinados, ajustándose a cambios de postura y equilibrio.
PERFIL DE EGRESO
Se llama perfil de egreso a las características que debe reunir quien termina los estudios de un ciclo pedagógico o de una carrera determinada, estimadas aptas para el fin perseguido.

Habilidades específicas
·         Posee alta capacidad de comprensión del material escrito y tiene el hábito de la lectura; en particular, valora críticamente lo que lee y lo relaciona con la realidad y, especialmente, con su práctica profesional.
·         Expresa sus ideas con claridad, sencillez y corrección en forma escrita y oral; en especial, ha desarrollado las capacidades de describir, narrar, explicar y argumentar, adaptándose al desarrollo y características culturales de sus alumnos.
·         Plantea, analiza y resuelve problemas, enfrenta desafíos intelectuales generando respuestas propias a partir de sus conocimientos y experiencias. En consecuencia, es capaz de orientar a sus alumnos para que éstos adquieran la capacidad de analizar situaciones y de resolver problemas.
·         Tiene disposición y capacidades propicias para la investigación científica: curiosidad, capacidad de observación, método para plantear preguntas y para poner a prueba respuestas, y reflexión crítica.

Perfil de egreso de la Educación Básica
El perfil de egreso define el tipo de alumno que se espera formar en el transcurso de la escolaridad básica y tiene un papel preponderante en el proceso de articulación de los  tres niveles (preescolar, primaria y secundaria).
El perfil de egreso plantea rasgos deseables que los estudiantes deberán mostrar al término de la Educación Básica, como garantía de que podrán desenvolverse satisfactoriamente en cualquier ámbito en el que decidan continuar su desarrollo.

Como resultado del proceso de formación a lo largo de la Educación Básica, el  alumno mostrará los siguientes rasgos:
·         Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones.
·         Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.
·         Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversasfuentes. Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas que favorezcan a todos.
·         Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática; actúa con responsabilidad social y apego a la ley.



ESTRUCTURA CURRICULAR

Estándares Curriculares:
Los Estándares Curriculares se organizan en cuatro periodos escolares de tres grados cada uno.
Estos cortes corresponden, de manera aproximada y progresiva, a ciertos rasgos o características clave del desarrollo cognitivo de los estudiantes.
Los estándares son el referente para el diseño de instrumentos que, de manera externa, evalúen a los alumnos.
La función de los aprendizajes esperados:
Para la consecución de los Estándares Curriculares
Los aprendizajes esperados son el vínculo entre las dos dimensiones del proyecto educativo que la reforma propone: la ciudadanía global comparable y la necesidad vital del ser humano y del ser nacional.
Los aprendizajes esperados vuelven operativa esta visión, ya que permiten comprender la relación multidimensional del Mapa curricular y articulan el sentido del logro educativo como expresiones del crecimiento y del desarrollo de la persona, como ente productivo y determinante del sistema social y humano.

Los campos de formación para la
Educación Básica son:
·         Lenguaje y comunicación.
·         Pensamiento matemático.
·         Exploración y comprensión del mundo natural y social.
·         Desarrollo personal y para la convivencia.

Campo de formación: Lenguaje y comunicación
La finalidad del campo de formación Lenguaje y comunicación es el desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y estudio formal del lenguaje.
A lo largo de la Educación Básica se busca que los alumnos aprendan y desarrollen habilidades para hablar, escuchar e interactuar con los otros; a identificar problemas y solucionarlos; a comprender, interpretar y producir diversos tipos de textos, a transformarlos y crear nuevos géneros y formatos; es decir, reflexionar individualmente o en colectivo acerca de ideas y textos.

Campo de formación: Pensamiento matemático

El mundo contemporáneo obliga a construir diversas visiones sobre la realidad y proponer formas diferenciadas para la solución de problemas usando el razonamiento como herramienta fundamental.
Representar una solución implica establecer simbolismos y correlaciones mediante el lenguaje matemático. El campo Pensamiento matemático articula y organiza el tránsito de la aritmética y la geometría y de la interpretación de información y procesos de medición, al lenguaje algebraico; del razonamiento intuitivo al deductivo, y de la búsqueda de información a los recursos que se utilizan para presentarla.

Campo de formación: Exploración y comprensión del mundo natural y social

Este campo integra diversos enfoques disciplinares relacionados con aspectos biológicos, históricos, sociales, políticos, económicos, culturales, geográficos y científicos.
Constituye la base de formación del pensamiento crítico, entendido como los métodos de aproximación a distintos fenómenos que exigen una explicación objetiva de la realidad.

Campo de formación: Desarrollo personal y para la convivencia

La finalidad de este campo de formación es que los estudiantes aprendan a actuar con juicio crítico a favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a las personas, a la legalidad y a los derechos humanos.
También implica manejar armónicamente las relaciones personales y afectivas para desarrollar la identidad personal y, desde ésta, construir identidad y conciencia social.


MODELOS CURRICULARES

Modelo:
“El modelo es una representación de la realidad que supone un alejamiento o distanciamiento de la misma. Es representación conceptual, y por lo tanto indirecta, que al ser necesariamente esquemática se convierte en una representación parcial y selectiva de aspectos de esa realidad, localizando la atención en lo que se considera importante, y despreciando aquello que no aprecia como pertinente a la realidad que considera".

Tipos De Modelos

  1. Modelo de Tipo C: Modelo de Evaluación de Necesidades que es "clásico" o "habitual" en la mayoría de las dependencias educativas. Se inicia con metas genéricas que por lo común establecen solamente los educadores.

  1. Modelo de Tipo D: Modelo de Evaluación de Necesidades que determina los requisitos (necesidades), metas y objetivos de una manera deductiva, partiendo por lo común de una lista preexistente, pero provisional, de metas educacionales.
  2. . Modelo Tipo I: Modelo de Evaluación de Necesidades que determinan requisitos (necesidades), metas y objetivos de manera deductiva, partiendo por lo común de una determinación de las conductas presentes o existentes.

  1.  Modelo de Enfoque Sistemático: Modelo de planificación educacional que se desarrolla en etapas secuenciales en función de un problema documentado, entendido como una relación cuantificable entre una situación dada y la que ésta debe llegar a ser. Las alternativas de solución al problema se determinan mediante el análisis de sistemas y la implantación de la solución elegida mediante una síntesis de sistema. El modelo involucra una persistente evaluación y retroalimentación del proceso.

  1.  Modelo Científico: Representación simplificada de la realidad concreta o abstracta que responde a determinados propósitos. Está constituida por elementos y relaciones entre esos elementos. Se sustenta en una teoría científica. Descubre la realidad que se concibe como un sistema latente.


  1. . Modelo de Pensamiento: Representación simbólico-conceptual de un objeto o conjunto de objetos que elabora el ser humano en el ambiente natural y cultural.


  1. . Modelo Instruccional: Representación de los elementos que conforman la instrucción. Es una serie de etapas establecidas en una secuencia ordenada y lógica, en el sentido de que cada una de ellas es una preparación para la siguiente. "Es una táctica para acometer la instrucción"

Modelo Curricular:

  1. Es una representación simbólica y simplificada del proceso curricular o parte de él, que responde a objetivos definidos.

  1. Como una representación en miniatura que esquematiza los datos y / o fenómenos curriculares y de este modo ayuda a comprenderlos


c.    Son representaciones simplificadas de gráficas o abstractas del sistema educativo, sus elementos y relaciones, que se organizan de acuerdo al marco teórico desde el cual se les comprende. Hay tantos modelos como objetivos se persiguen a formularlos y como marcos teóricos de referencia tengan.


Características de los modelos curriculares y su aplicación:
Vivimos en una sociedad cambiante, y el uso de un modelo curricular en la solución de problemas educativos nos permite analizar de manera simplificada la realidad, y verificar cómo se comporta en esa realidad.
Debido al dinamismo de los procesos curriculares se amerita la utilización de modelos dinámicos y cambiantes, ya que ellos nos permitirán analizar y explicar las causas y efectos del desarrollo curricular en nuestros sistemas educativos, y poder de esa forma tomar decisiones acertadas.
Los modelos curriculares tienen como característica que, como recurso técnico, podemos detectar la fundamentación científica de un Diseño Curricular, dejando de un lado la técnica empírica y personal que se utilizaba normalmente, y su aplicación nos dará validez y confiabilidad a nuestra investigación, aportando soluciones pertinentes con el contexto histórico-social de esa realidad educativa.

La creación y adaptación de modelos en nuestro sistema educativo ha permitido el análisis de la acción educativa y, por ende, procesar científicamente la toma de decisiones.